


Pulverización con drones: una solución moderna para la agricultura de precisión
El uso de drones para la fumigación agrícola está ganando popularidad como solución innovadora dentro de la agricultura de precisión. Los drones proporcionan una mayor precisión, minimizando el uso de productos fitosanitarios, fertilizantes y agua, lo que se traduce en ahorro de costes y protección del medio ambiente. La pulverización con drones es más rápida y precisa, y está disponible para zonas difíciles de cubrir con equipos convencionales, como zonas montañosas o húmedas. Existen dos métodos principales de pulverización con drones: la pulverización en húmedo y la pulverización en seco. Cada método tiene su uso específico, sus ventajas y sus limitaciones.
Pulverización húmeda: aplicación precisa de productos fitosanitarios y fertilizantes líquidos
La pulverización húmeda es un método utilizado principalmente para la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes líquidos. Gracias a la tecnología de los drones, la pulverización húmeda puede llevarse a cabo con un alto grado de precisión, lo que resulta crucial, especialmente en campos con grandes extensiones y cultivos diversos. Los drones para pulverización húmeda están equipados con depósitos especiales para líquidos y un sistema de boquillas que distribuye uniformemente el producto sobre el cultivo.
Ventajas de la pulverización húmeda asistida por drones:
- Cobertura precisa de los cultivos: Los drones pueden adaptar mejor la tasa de aplicación a zonas específicas dentro de un campo, lo que permite una aplicación más precisa de los productos a las hojas y tallos de las plantas.
- Ahorro de tiempo y costes: La pulverización húmeda con dron es mucho más rápida que los métodos convencionales. El dron es capaz de cubrir grandes superficies en poco tiempo, lo que permite gestionar el tiempo de forma eficiente y reducir los costes operativos.
- Reducción del uso de productos fitosanitarios: Al pulverizar con precisión, los drones reducen el exceso de aplicación, lo que favorece la protección del medio ambiente y reduce los costes.
- Accesibilidad a terrenos difíciles: Los drones pueden llegar fácilmente a zonas de difícil acceso para tractores y maquinaria agrícola, como campos con pendientes pronunciadas o zonas embarradas donde la pulverización tradicional sería peligrosa o imposible.
Aplicación por pulverización húmeda:
- Control de plagas: La fumigación húmeda con drones permite responder con rapidez a los brotes de plagas emergentes, evitando que sigan propagándose.
- Fertilización foliar: gracias a su capacidad de aplicación precisa, la pulverización húmeda es ideal para la fertilización foliar, proporcionando a las plantas un acceso rápido a los nutrientes.
- Tratamientos fungicidas: El control de las enfermedades fúngicas es más eficaz mediante la pulverización húmeda, que permite una cobertura uniforme del cultivo con fungicida.
Pulverización en seco: fertilización y protección de las plantas económica y eficaz
La pulverización seca asistida por drones es un método de aplicación en el que los drones pulverizan polvo seco o gránulos en lugar de líquido. Este método es especialmente adecuado para fertilizar plantas con abonos minerales a granel y para aplicar productos fitosanitarios en polvo. Los drones de pulverización seca están equipados con contenedores especiales y sistemas de dosificación que distribuyen con precisión la sustancia seca sobre las áreas seleccionadas.
Ventajas de la pulverización en seco asistida por drones:
- Mejor penetración en el suelo: la pulverización en seco aporta nutrientes directamente al suelo, lo que resulta especialmente eficaz para la fertilización mineral. Los gránulos o polvos son capaces de penetrar en el suelo, proporcionando una mejor nutrición de las plantas desde las raíces.
- Rentabilidad: En comparación con la pulverización en húmedo, la pulverización en seco requiere menos sustancia, lo que se traduce en menores costes operativos. Los drones utilizan menos energía para transportar el polvo, lo que aumenta su eficiencia.
- Menor dependencia de las condiciones meteorológicas: La pulverización en húmedo requiere condiciones meteorológicas, mientras que la pulverización en seco permite a los drones operar con menos restricciones, lo que permite una planificación del trabajo más flexible.
- Minimización del desperdicio de productos fitosanitarios: Gracias a su aplicación precisa, la pulverización seca garantiza que los productos de protección se apliquen exactamente donde se necesitan, minimizando el riesgo de uso excesivo.
Aplicación por pulverización en seco:
- Fertilización mineral: La pulverización en seco es ideal para la aplicación de fertilizantes a granel, que aportan micronutrientes y nutrientes directamente a las plantas en el suelo.
- Protección contra plagas: Para los cultivos propensos a las plagas, la pulverización en seco permite distribuir uniformemente los insecticidas en forma de gránulos o polvo, minimizando su impacto en las plantas y el suelo circundantes.
- Control de enfermedades fúngicas: Cuando se necesitan protectores en polvo, la pulverización en seco con un dron proporciona una ayuda eficaz en la lucha contra las enfermedades fúngicas.
Resumen
La pulverización con drones, tanto en húmedo como en seco, es un método moderno de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes que ofrece a los agricultores muchas ventajas, como ahorro de tiempo, rentabilidad y aplicación precisa. La pulverización en húmedo funciona mejor para la aplicación de fertilizantes líquidos y productos fitosanitarios, mientras que la pulverización en seco es ideal para fertilizantes minerales y productos de protección granulados.
El uso de drones para la fumigación agrícola contribuye a mejorar la eficiencia de la producción agrícola y a proteger el medio ambiente, permitiendo una gestión precisa de los productos químicos y los fertilizantes. Gracias a esta tecnología, los agricultores pueden adaptar los tratamientos a las necesidades de sus cultivos, reduciendo el impacto negativo en el medio ambiente.