Drones en la agricultura de precisión
Beneficios
Reducir el impacto medioambiental
Los mapas de aplicación de la fertilización variable y la pulverización individualizada no sólo reducen los costes de producción, sino también el impacto ambiental. La aplicación excesiva de nitrógeno y otros productos químicos repercute negativamente en la biodiversidad y la calidad del suelo.
Aumento del rendimiento de los cultivos
Las mediciones multiespectrales y RGB permiten a los agricultores tomar decisiones óptimas y gestionar mejor su explotación. Al cortar los riesgos de raíz e identificar las áreas en las que aún se puede mejorar, el agricultor maximiza su volumen de producción.
Minimizar costes
Los mapas de aplicación para la fertilización variable y la pulverización individualizada permiten reducir drásticamente el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes. El coste de los pesticidas se reduce hasta un 80% y el de los fertilizantes hasta un 30%.
Control de las explotaciones
Con una sola incursión sobre la explotación, puede disponer de una imagen precisa y de alta resolución en línea sin necesidad de desplazarse al campo.
Todo empresario agrícola busca maximizar sus beneficios y reducir sus costes. Gracias a los métodos de la agricultura de precisión, puede aumentar la eficacia de su producción agrícola y minimizar los costes en términos de tiempo trabajado y dinero gastado. La reducción del impacto medioambiental al disminuir el uso de productos químicos es también una ventaja muy importante. La agricultura de precisión es sin duda el futuro de la agricultura, tanto en Polonia como en el resto del mundo. El rápido desarrollo económico, el aumento constante de la población y el cambio climático nos obligan a adoptar un enfoque innovador para cultivar la tierra y utilizar tecnologías modernas.
ALGUNOS DE NUESTROS SERVICIOS:
Mapas de uniformidad de siembra
La teledetección en la agricultura no se limita a los mapas de fertilización. Gracias a la información recogida por drones y a la inteligencia artificial, podemos contar las plántulas de su campo y determinar el número de pérdidas. Esto nos permite optimizar los volúmenes de producción y reducir los costes alternativos.
Evaluación del estado de los cultivos (localización de zonas problemáticas, mapa de hibernación)
La información precisa sobre el estado de un cultivo permite hacer frente a las amenazas con mayor precisión y rapidez. Mediante drones y tecnología avanzada, proporcionamos información fiable sobre la salud de un cultivo en cada fase de su desarrollo.
Mapas de aplicación de dosis variable para la aplicación de fertilizantes y la pulverización individualizada, puntual o zonal.
La fertilización variable basada en los datos de la vegetación ya se ha introducido en la práctica agrícola de forma permanente. Los drones permiten ir un paso más allá, en línea con la estrategia de Green Deal. Gracias a las imágenes de alta resolución, ya podemos ver no solo el estado general del cultivo, sino incluso las malas hierbas individuales. ¿Pulverización puntual en un huerto o un viñedo? ¿Pulverización de precisión con drones? ¡Esto es lo que hacemos en CUDa!
Análisis del nivel de deterioro de la condición de la planta resultante de la actividad de un factor estresante: deficiencia o exceso de agua.
Utilizando un dron equipado con una cámara termográfica, podemos elaborar un mapa termográfico en el que se indican los valores de temperatura correspondientes a cada píxel del mapa. Esto nos permite evaluar el nivel de evaporación activa del agua de las partes aéreas de las plantas, o la llamada transpiración: a mayor temperatura, menor transpiración. Esto, a su vez, permite determinar el nivel de estrés de las plantas derivado de la escasez o el exceso de agua.
Ayuda a la desecación
La desecación es otro tratamiento en el que los drones nos permiten apoyar las operaciones de campo. Mediante el uso de BSL, podemos determinar qué zonas necesitan ser fumigadas y dónde ya no es necesario. Esto reduce el coste del tratamiento y el impacto medioambiental.
Evaluación de daños (caza, catástrofes, incendios)
Los drones son una herramienta ideal para producir documentación fiable de los daños en los cultivos. Utilizando imágenes de alta resolución, podemos crear mapas precisos del campo, evitando los errores asociados a los métodos de inspección tradicionales.
Vertido de un agente biológico en forma de crucífero para controlar el barrenador europeo del maíz
El barrenador europeo del maíz es una plaga de la que seguramente ha oído hablar todo agricultor de maíz. Sin una vigilancia continua del cultivo y medidas preventivas a tiempo, su pérdida de rendimiento puede llegar al 90%. El barrenador europeo del maíz es un enemigo natural del taladro del maíz. Sus larvas parasitan sus huevos, impidiendo que aumente la población de la plaga. Gracias a Agrodron, podemos localizar las zonas de alimentación del barrenador europeo del maíz y aplicar Kruszynek en polvo por zonas.
Análisis hortícolas
Las tecnologías de agricultura de precisión no sólo están pensadas para los cultivos a gran escala. En el ámbito de la horticultura de precisión, los drones permiten no sólo cartografiar los cultivos, sino también estimar el potencial de producción de árboles frutales o arbustos individuales. Gracias a estos análisis, podemos seguir la productividad de variedades individuales, la carga de los arbustos, los efectos de la fertilización aplicada u otros tratamientos agrotécnicos. La horticultura de precisión con drones también brinda la oportunidad de utilizar mapas de fertilización variable y de aplicación de pulverizaciones con herramientas clásicas, pero también de pulverización aérea zonal.