Drones en la construcción
Beneficios
Contención de costes
La ventaja más importante de las técnicas fotogramétricas y el uso de vehículos aéreos no tripulados es la minimización de costes. Así, puede resultar considerablemente más barato llevar a cabo muchas de las fases de trabajo necesarias durante la realización de un proyecto.
Facilitar el trabajo y hacerlo más eficaz
Los vehículos aéreos no tripulados, junto con otras innovaciones tecnológicas, están agilizando y simplificando el trabajo de los contratistas de la construcción.
Supervisión y control más estrechos del progreso de los trabajos
El seguimiento y la supervisión de los proyectos de construcción nunca han sido tan sencillos: los estudios fotogramétricos que obtenemos muestran una imagen real del avance de las obras y nos permiten realizar las mediciones de interés.
No es necesaria la presencia física de un supervisor
No es necesario que la persona que supervisa las obras esté presente en el lugar de construcción: basta con que los estudios fotogramétricos (ortofotos, modelos 3D, modelos numéricos de la ocupación del suelo, nubes densas de puntos) estén disponibles en una plataforma en línea. De este modo, el trabajo de campo puede realizarse delante de un monitor de ordenador.
Gracias a las incursiones cíclicas de aeronaves no tripuladas equipadas con cámaras de alta resolución, podemos vigilar los avances en la obra de forma fácil, rápida y económica. Una ventaja adicional es que la vigilancia puede llevarse a cabo sin presencia física en la obra y los resultados pueden estar disponibles en línea. Todas las mediciones e inspecciones pueden ser realizadas por una sola persona, pero también por un equipo distribuido.
Oportunidades
Seguimiento del avance de las obras
Las incursiones periódicas con aviones no tripulados equipados con cámaras de alta resolución permiten supervisar las obras de construcción de forma fácil, rápida y barata. La vigilancia tiene lugar sin necesidad de la presencia física de la persona que realiza las inspecciones, y los resultados pueden estar disponibles en línea. Las mediciones e inspecciones las realiza una sola persona o un equipo distribuido.


Inventario de edificios históricos
Gracias a las últimas soluciones tecnológicas, podemos realizar inventarios no invasivos de estructuras arquitectónicas. Producimos ortofotoplanos, modelos 3D, densas nubes de puntos y documentación fotográfica utilizando vehículos aéreos no tripulados. Nuestros servicios se caracterizan por mediciones de alta precisión, fidelidad al detalle, cartometría completa y rapidez de ejecución.
Inspecciones de las inversiones realizadas
Los modelos 3D y las ortofotos (modelos 2D) reproducen con precisión la imagen real del proyecto terminado. Esto permite realizar mediciones geoespaciales y un inventario visual del proyecto.


Mediciones de superficie, volumen y longitud basadas en ortofotos y NMPT
Sobre la base de una densa nube de puntos y otros estudios fotogramétricos, podemos realizar mediciones de interés para nuestros clientes (longitud, área, volumen, ángulo de inclinación).
Inspección termográfica de edificios
Las mediciones por termografía permiten detectar la pérdida de calor en los edificios: de este modo podemos comprobar el aislamiento térmico de una propiedad. Los termogramas obtenidos (imagen tomada con una cámara termográfica) ayudan a determinar el aislamiento térmico de los cimientos de la casa, la corrección del aislamiento del ático, la continuidad y el aislamiento térmico de las llantas, la corrección de la instalación y el aislamiento térmico de ventanas, puertas, puertas de garaje, etc. Las cámaras termográficas también se utilizan cada vez más para detectar: daños en paneles fotovoltaicos y daños o delaminación en palas de aerogeneradores.


Producción de documentación fotográfica o cinematográfica
La documentación fotográfica o fílmica realizada con un vehículo aéreo no tripulado permite una evaluación rápida, precisa y no invasiva del progreso de las obras de construcción y es un magnífico material publicitario y promocional. A vista de pájaro, las inversiones renderizadas parecen mucho más atractivas y se pueden apreciar muchos detalles que no son visibles desde una posición en tierra.
Inventarios de objetos lineales y esbeltos
Los sistemas aéreos no tripulados nos permiten inspeccionar objetos lineales (carreteras, vías férreas, gasoductos, etc.) y examinar la inclinación de objetos esbeltos. Una inspección realizada de la forma convencional es más cara o requiere mucha más mano de obra; en este caso, los drones son la solución más óptima.


Producto fotogramétrico para proyectos de construcción y mapas de proyectos
La medición fotogramétrica mediante un vehículo aéreo no tripulado adquiere datos de imagen de una cámara montada en él. El objeto que se va a medir se fotografía varias veces desde distintos ángulos, y cada una de las imágenes así tomadas se posiciona unívocamente en el espacio dando las coordenadas del centro de la cámara. Como resultado de la incursión se obtiene el producto fotogramétrico de interés (ortofotomapa, nube de puntos, etc.).
Tratamiento y análisis del material fotogramétrico bruto
Cada vez más empresas y promotores utilizan el dron para supervisar, optimizar e inspeccionar el progreso de las obras de construcción y reducir los costes que conllevan. Sin embargo, desarrollar y analizar el material fotogramétrico en bruto requiere conocimientos especializados, el equipo adecuado y un software avanzado. Por este motivo, ofrecemos servicios analíticos que le permiten aprovechar al máximo las capacidades de su dron.
